
11/12/10
27/6/10
se buscan ojos

GRACIAS, BUEN VIAJE
Lee Álvarez, Fernanda Araujo, Itandehuy Castañeda,
Graciela Chavarría, Perla González, David Malacara,
Hector Moreno, Selene Nieto, Eder Ortíz,
Fabiola Pérez, Eric Rasgado, Victor Manuel Silva,
Se buscan ojos
“El ojo del otro se combina con nuestro ojo para dar plena credibilidad al hecho de que formamos parte del mundo visible”
John Berger
Ojos. Ojos que recorran la madeja de líneas hasta perderse, y hallarse de nuevo, más encendidos, más brillantes. Ojos que se emocionan, que se sientan vivos. Que se asombran ante las revelaciones. O que critican y discrepan. Que hagan preguntas. Que dialoguen. Ojos que encuentran placer. Deseo. Ojos activos que no se detengan solamente en los títulos. Ojos que asistan al encuentro armonioso de la tinta, papel, tela, piedra, fierro, luz. Esos son los ojos que busca esta exposición.
Por que, ¿qué fin tiene una obra, si no se comparte? ¿Qué representa una imagen, si no se piensa? ¿Cómo puede fomentarse una expresión artística si no se mira? Formar parte del mundo visible, como señala Berger, es integrar la mirada del otro con la nuestra, y, con esta exposición, 16 nuevos autores se integran al horizonte visible de la práctica artística de Cuernavaca.
El punto de partida es precisamente, la voluntad. Con el férreo apoyo del maestro Gustavo Pérez Monzón, se propusieron confrontar su trabajo ante los ojos del público, y ofrecer la suma de obsesiones, alcances, hallazgos, pero también, dudas y bordes en el ejercicio de la mano y la imaginación, la habilidad y la destreza.
El resultado es un corpus congruente y genuino, sobrio, sin exaltaciones; un conjunto de obra que puede articularse en torno a la búsqueda de expresión estética con temáticas de la naturaleza, el hombre y la memoria.
De entrada, el sentido lúdico de las esculturas de Fernanda Araujo invita a recorrer la exposición, que pareciera estar bajo el reino de la gráfica. Después de todo, con un milenario lápiz casi siempre toman forma las ideas. En la evocación de árboles que devienen texturas, metáforas de la matriz misma de la gráfica, hombres insomnes, fragmentados y algunos mitos revisitados, participan Fabiola Pérez, Yuriria Tamayo, Eder Ortiz, Lee Álvarez, Eric Rasgado y Mario Zapata; quienes, en algunos casos, sorprenden con la energía del dibujo y el espléndido arrojo del grabado.
Tenaces, resistentes, los pinceles se desplazan, exploran, acuden al llamado de la forma divina y del desenfadado color en las obras pictóricas de Graciela Chavarría, Abel Sotelo y Héctor Moreno.
Dentro del resurgimiento de los procesos alternativos en la fotografía, especial seducción tiene la cianotipia, técnica monocroma del Siglo XIX, desarrollada de manera acertada por Víctor Manuel Omar Vélez y Fredy Sotelo, en una vinculación de técnica y tema del pasado. Por su parte, David Malacara expone una serie de imágenes con una propuesta más interior.
“Tú sabes que intenta decir la araña”, pareciera que esta frase de José Emilio Pacheco fue dedicada a Claudia Selene Nieto, quien, pacientemente, tejió la telaraña como portadora de sabiduría…mientras que Itandehuy Castañeda confeccionó con terciopelo una atractiva instalación en torno a un elemento orgánico.
Finalmente, el videoarte de Perla González resulta muy significativo en esta exposición, porque evoca la despedida: la materia del ser humano que se desvanece, pero cuya esencia permanece.
Los egresados de la generación 2006-2010 de Artes Visuales del CMA dicen adiós a la escuela, pero se llevan la esencia del aprendizaje entre talleres de pintura, mesas de grabado, patio de escultura, laboratorio de foto, clases de teoría y hasta los pasillos y sus charlas, y desde luego, el emblemático salón de Gustavo.
Con este montaje, Gracias, buen viaje, los jóvenes artistas terminan una travesía, pero inician una aventura que puede ser convulsa, como reflejo de la misma época que vivimos, pero a la vez, terriblemente apasionante. Suyo es el camino abierto, el atisbo de un nuevo espacio, nuestros son, los ojos de bienvenida.
Blanca Magdalena Ruiz
imagen, invitación: Perla González
18/12/09
de pié / zócalo de cuernavaca






14/11/09
celebración de día de muertos 2009
2/8/09
seleccion de nuevos alumnos / julio 09





aceptados: Alejandra B. Aboytes Díaz, Dalia Irene Menes Ayala, Melania Rodríguez Servilla, Andrés Turu Azali, Aaron Arce Ramírez, Ana América Medina Carreola, Elmer Ivann Valencia Tepozteco, Tania Román Rebolledo, Susy Mahetzy García Bastida, Cinthia Milagros Bahena Osorio, Gloria Claudia Castelán Urquiza, Oscar Enrique García Benitez, María Fernanda Lara Alvarado, Tracy Alejandra Jiménez Ocampo, Marco antonio Cadena Segura, Diana Emilia Padilla Rios, Erick Aldredo Guzmán Calderón, Emanuel González Sánchez, Yoandri Hernández Pérez, Yazmín Azucena Cerecer de la Rosa, Carlos Bobadilla Chavez, Ismael Saavedra Cuevas, Omar Yupanqui Ortega Sánchez, Luis Enrique Romero Morales, Eunice Rodríguez Guerrero, Luis Alejandro Linares Giron, Rodrigo Treviño Barroso, Rodrigo Treviño Barroso, Francisco Jair Ramírez Arias, José Antonio Rodríguez Gómez, Daniela Jael Crespo, Jonathan Diego Calvillo, Alyx Paulina Cuevas Lara, Gabriela Teresa Suárez Engstrom y Yoshua Galindo Manzo
17/7/09
claudia vences / inmersión / 2009
Claudia Vences, Taxco, Guerrero, México, 1975
Estudió Licenciatura en Artes Visuales en el Centro Morelense de las Artes (2004 – 2009), en la escuela de San Carlos (2000-2004), y en la ENAP (extensión Taxco). Su trabajo artístico se ha centrado en la gráfica y el video. La imagen mas constante en su obra es la del huracán, a la que se ha referido a través de abstracciones, estudios de formas simples y en alusión a conceptos como saturación y fragmentación. En el video recurre a la espiral como forma de introspección, intentando una y otra vez lanzarse al vacío. Vences ha recibido el apoyo de FOECA GUERRERO en dos ocasiones.